Consejos de ciudadanía digital (disponibles en español)
., ¡comienza a aprender en esta página para ganar puntos para una tarjeta de regalo de Starbucks! *
Hola, soy Josh, el fundador de SmartSocial.com.
¡Sigue leyendo y pronto tendrás la oportunidad de compartir tus opiniones y ganar puntos para recibir una recompensa!
Consejos de ciudadanía digital (disponibles en español)
Ya sea que los padres hablen inglés o español en casa, existe una forma universal de ayudar a sus hijos a mantenerse seguros en línea y a usar Internet y las redes sociales de manera responsable. Todo comienza con un diálogo saludable. La buena noticia es que enseñarles a tus hijos a mantenerse seguros en línea no requiere convertirse en expertos en tecnología.
Es posible que sus hijos conozcan los entresijos de las aplicaciones que ni siquiera sabía que existían, pero tenga en cuenta que usted tiene algunos años de experiencia en la vida con ellos. Y eso es todo lo que necesitas para iniciar una conversación sobre cómo tomar decisiones buenas o malas en Internet, en cualquier idioma. Estos son algunos consejos que puedes compartir con los padres de tu escuela sobre cómo educar a los estudiantes para que sean buenos ciudadanos digitales. Disponible en español a continuación.
Tómate un tiempo para desconectarte
Para muchos de nosotros, incluidos niños y adolescentes, la tecnología se ha inmiscuido en nuestro tiempo libre y en otras oportunidades para mantener conversaciones cara a cara y simplemente vivir el momento. En cambio, nos encontramos pegados a nuestros teléfonos o tabletas. El cerebro no solo necesita oportunidades para descansar, sino también para pensar en cosas importantes que nos importan. Cuando no nos tomamos el tiempo para reflexionar, puede resultar más difícil generar grandes ideas o plantearnos sueños para el futuro: ejercicios mentales saludables y formativos para los adolescentes.
Por lo tanto, es muy importante establecer límites de tiempo para la tecnología, incluidos los momentos o situaciones en las que los padres consideren importante estar desconectados. Estos pueden incluir la hora de hacer los deberes (a menos que los deberes realmente requieran el uso de una computadora), la hora de la cena familiar o la llegada de una visita. Algunas familias incluso optan por tener algún fin de semana libre de tecnología de vez en cuando. Puede variar de una familia a otra, pero lo importante es que nuestro cerebro descanse de la sobreestimulación tecnológica.
Conozca cómo funcionan las aplicaciones favoritas de sus hijos
Los niños están aprendiendo a usar las aplicaciones por sí mismos. Es posible que los amigos que les están enseñando no sepan perfectamente cómo funcionan o que tengan una agenda oculta y prefieran saltarse información relevante sobre el funcionamiento de la aplicación y los peligros específicos que podría plantear. Si bien muchos adultos advierten a sus hijos sobre los peligros y los riesgos que pueden representar las redes sociales, muy pocos se toman el tiempo para decirles cómo usarlas correctamente y cómo protegerse.
Al utilizar algunas de estas aplicaciones por sí mismos, como Facebook, Instagram, Snapchat, Kik y Ask.fm, los padres tendrán más confianza a la hora de hablar con los niños sobre los detalles de estas aplicaciones, cómo resolver los conflictos derivados de una mala conducta en las redes sociales y ayudarlos a recuperar cierta autoridad en un campo digital que ahora rigen los niños menores de edad. La mayoría de las aplicaciones son muy intuitivas, por lo que no es necesario ser ingeniero para utilizarlas.
Además, no dude en pedirles a sus hijos que le enseñen. Es una puerta de comunicación que siempre está abierta, ya que a todos les encanta hablar de tecnología.
Adopta una postura sobre el contenido violento y/o sexual
Si no vigilas los juegos a los que juegan tus hijos en sus dispositivos u ordenadores, es posible que te sorprenda el contenido violento o sexual explícito que contienen muchos juegos actuales. Ya sea que jugar videojuegos violentos haga que los niños sean más agresivos o no, tiene un efecto en la forma en que perciben la violencia.
Pueden volverse insensibles a diferentes tipos de comportamientos violentos o inapropiados para su edad porque están muy acostumbrados a verlos (o a comportarlos) en la pantalla. Si bien hoy en día es muy común que los niños pequeños jueguen a videojuegos para mayores de 17 años, y decir NO puede hacer que sus hijos se sientan rechazados por sus compañeros, los adultos deben decidir qué es lo mejor para su hijo o hija en lo que respecta al contenido al que están expuestos.
Por lo tanto, ten siempre en cuenta la naturaleza exacta de los juegos a los que juegan tus hijos y asegúrate de que conozcan las reglas sobre qué contenido está bien o no.
Los valores y las habilidades sociales son las mejores herramientas para mantenerse seguro en línea
La mejor manera de promover buenas decisiones en Internet es enseñarles a los niños y estudiantes que el comportamiento positivo en línea es simplemente una extensión de los valores que deberían practicar en la vida diaria.
Deben entender que usar las redes sociales de manera incorrecta (para burlarse de los demás, usar un lenguaje grosero, publicar fotos inapropiadas, difundir rumores o comunicarse con extraños, por nombrar algunos ejemplos) no es una forma de ganarse el respeto o tratar de encajar.
En lugar de eso, estos son algunos valores y habilidades sociales que puedes enfatizar en casa para que el uso de Internet y las redes sociales sea más seguro y positivo para los niños:
- Responsabilidad Si son lo suficientemente responsables como para tener un teléfono inteligente, también deben ser responsables de sus acciones mientras lo usan.
- Paciencia En el mundo de las aplicaciones, todo parece accesible de inmediato. Así no es como funciona el mundo real. Enséñeles que poder esperar y posponer la gratificación es una habilidad valiosa.
- Habilidades interpersonales Ayude a sus hijos a entender que enviar mensajes de texto y publicar no reemplaza el uso de la comunicación cara a cara para construir relaciones reales.
- Autoestima Si sus hijos se aprecian tal como son, es menos probable que acepten cosas con las que no están de acuerdo solo para sentirse aceptados.
Crear una generación que no solo sea conocedora de la tecnología, sino también socialmente responsable es un objetivo que resuena en todos los idiomas. Así que no dudes en hacer preguntas, establecer límites y enseñarles a tus hijos cómo aplicar los valores que enseñas en casa también al mundo en línea. ¡Tus esfuerzos darán sus frutos al final!
Acerca de nuestro bloguero invitado
Cristina Fortuny, fundadora de Por NetSmart, es economista con formación y experiencia en investigación de mercados y marketing. Su pasión por la tecnología y las redes sociales la llevó a desarrollar un programa para que padres e hijos usen Internet de manera responsable. Ha dado conferencias en escuelas, impartido talleres y trabajado directamente con las familias en Querétaro, México.
English Version
Buy Seguro, Atento y Simpático
No importa si en casa se habla inglés o español. Al mantener una comunicación abierta con sus hijos, pueden ayudarlos a usar responsablemente internet y las redes sociales. Tampoco es necesario ser un experto en tecnología. Sus hijos pueden conocer los pro y los contra de las aplicaciones que ustedes ni siquiera saben que existen; sin embargo, cuentan con muchísima experiencia en aspectos de la vida que puede ser muy valiosa para ellos. Esto es lo único que necesitan para comenzar una conversación sobre las buenas y malas decisiones en el mundo digital, sin importar el idioma que usen en Casa.A continuación les presentamos algunos consejos (tanto en inglés como en español) que pueden compartir con los padres bilingües de sus escuelas sobre cómo formar ciudadanos digitales responsables:
Establezcan tiempos de desconexión
Para muchos de nosotros, incluidos niños y adolescentes, la tecnología ha invadido la mayor parte de nuestros momentos de ocio, de oportunidades de tener conversaciones cara a cara o simplemente de vivir el momento. Pareciera que estuviéramos hipnotizados frente a las pantallas de nuestros celulares o tabletas.Nuestro cerebro no solo necesita momentos para descansar y restaurarse, si no también para pensar sobre las cosas que realmente nos importan. Si no tenemos tiempo para reflexionar, es difícil generar grandes ideas o soñar con lo que nos gustaría llegar a ser (ejercicios mentales que son formativos y saludables para los adolescentes) .Por lo tanto, es muy importante establecer límites en los tiempos de conexión, incluyendo en momentos o situaciones que los padres consideran que es importante estar desconectados. Por ejemplo: al hacer la tarea (excepto si ésta requiere el uso de una computadora), durante la cena o cuando tienen visitas en casa. Algunas familias también optan por tener, de vez en cuando, fines de semana de desconexión, sin acceso a la tecnología. Esto puede variar dependiendo de cada familia; lo importante es darle un descanso a nuestros cerebros de la sobreestimulación que genera el estar constantemente conectados.
Aprenda a utilizar las aplicaciones favoritas de sus hijos
Los niños están siendo autodidactas en el uso de las aplicaciones. Los amigos que les enseñan cómo usarlas quizás no sepan cómo funcionan exactamente, o pueden tener algún interés por el cual prefieren no compartir información relevante de la aplicación ya que puede meter en problemas a quien le están enseñando.La mayoría de los adultos les hablan a los niños sobre los riesgos y peligros de las redes sociales, pero muy pocos les explican la forma de usarlas correctamente y cómo protegerse.Al usar aplicaciones como Facebook, Instagram, Snapchat, Kik y Ask.Al usar aplicaciones como Facebook, Instagram, Snapchat, Kik y Ask.Al usar aplicaciones como Facebook, Instagram, Snapchat, Kik y Ask.Al usar aplicaciones como Facebook, Instagram, Snapchat, Kik y Ask.Al usar aplicaciones como Facebook, Instagram, Snapchat, Kik y Ask.Al usar aplicaciones como Facebook, Instagram, Snapchat, Kik y Ask.Al usar aplicaciones como Facebook, Instagram, Snapchat, Kik y AskFM, los padres ganan confianza a la hora de conversar con sus hijos sobre cómo resolver los conflictos que pudieran surgir por el mal uso de estas redes sociales, al tiempo que recuperan autoridad en el terreno digital que, actualmente, está dominado por menores de edad.Muchas de estas aplicaciones son realmente intuitivas; no necesitan ser ingenieros para poder usarlas. Además, a los niños les encanta hablar sobre tecnología, así que aprovechen esa excelente oportunidad de comunicación y pídanles que les enseñen.
Tomen una posición frente a los contenidos violentos y/o sexualmente explícitos
Si ustedes no observan los videojuegos que están jugando a sus hijos en sus dispositivos o computadoras, podrían llegar a sorprenderse por los contenidos violentos y sexualmente explícitos que contienen algunos de estos juegos hoy en día. Es cierto que jugar videojuegos violentos no necesariamente hace que un niño sea más o menos agresivo. Sin embargo, sí tiene un efecto en la forma en que los niños perciben la violencia. La exposición continua a este tipo de imágenes los desensibiliza frente a los diferentes tipos de violencia o de comportamientos inapropiados para sus edades.A pesar de que hoy en día sea normal que los niños en edades tempranas tengan acceso a videojuegos clasificados para mayores de 17 años, y que decir «NO» puede generar que sus hijos sean rechazados por sus grupos, los adultos debemos adoptar una postura acorde a lo que consideramos lo mejor para nuestros hijos en cuanto a contenidos a los cuales están expuestos. Por lo tanto, es importante estar conscientes de la naturaleza de los videojuegos que juegan y asegurarse de que ellos conozcan las reglas en cuanto a qué contenidos están permitidos y cuáles no.
Los valores y las habilidades socioemocionales son las mejores herramientas para prevenir situaciones de riesgo
La mejor forma de promover buenas decisiones en el uso de Internet es transmitirles a los niños y alumnos que se comporten de manera positiva en el mundo digital, es simplemente una extensión de los valores por los que deben regirse día a día en el mundo de carne y hueso. Deben entender que usar las redes sociales de manera negativa (burlarse de los demás, usar lenguaje ofensivo, subir fotos inadecuadas, esparcir rumores o comunicarse con extraños que supongan algún riesgo, por mencionar algunos ejemplos) no es la forma de ganarse el respeto de los demás o de tratar de pertenecer a un grupo.Hay valores y habilidades socioemocionales que pueden promover y enfatizar en casa, que contribuirán a que los niños tengan experiencias mucho más seguras y positivas utilizar internet y las redes sociales, tales como:
- Responsabilidad Si son lo suficientemente responsables para tener un smartphone, también deben ser responsables de las acciones que realizan al utilizar estas herramientas.
- Paciencia En el mundo de las aplicaciones, todo parece ser de acceso inmediato. Así no funciona el mundo real. Enséñenles a esperar por las cosas. Posponer la gratificación es una manera de enseñarles a ser pacientes.
- Habilidades interpersonales Ayuden a sus hijos a entender que chatear o subir información a las redes sociales no debe sustituir por completo a las comunicaciones cara a cara, ya que éstas les permiten conectarse mucho mejor con otras personas y, por ende, construir relaciones más sanas y verdaderas.
- Autoestima Un niño que se conoce, quiere y acepta a sí mismo tal como es, es menos propenso a ceder ante las presiones del grupo en temas o acciones con las que no concuerda.
La formación de las generaciones digitales respecto al uso responsable de las nuevas tecnologías es un objetivo primordial independientemente del idioma que hablen. No duden en preguntar, poner límites y enseñarles a sus hijos que los valores que viven en casa también se aplican en el mundo digital. Sus esfuerzos valdrán la pena.
Conozca más sobre nuestra bloguera invitada
Cristina Fortuny, fundadora de Por NetSmart, es Economista con experiencia en Investigación de Mercados y Mercadotecnia. Su pasión por la tecnología y las redes sociales la llevó a desarrollar un programa para adultos y niños enfocado en el uso responsable de internet y las redes sociales. Ha dado conferencias en escuelas, así como talleres y asesorías dirigidas personalizadas a padres, maestros y alumnos en Querétaro, México.
Hágase miembro o inicie sesión para obtener más información sobre este tema
Únase a nuestros próximos eventos de preguntas y respuestas para padres en vivo (y gane una tarjeta de regalo de Starbucks de $5) *
Estos son algunos de los recursos más recientes en SmartSocial.com
Conviértase en un padre muy informado (VIP) para recibir nuestras sugerencias de redes sociales en su correo electrónico todos los martes y jueves.
Hola, soy Josh, el fundador de SmartSocial.com. Projeja a su familia respondiendo mi cuestionario de 1 minuto
Este cuestionario lo ayudará a comprender qué tan segura es su familia.
Schools and distritos: Asociarse con nosotros para proteger a su comunidad en línea
Nuestras presentaciones remotas (y nuestro sitio web) enseñan a más de un millón de estudiantes cada año cómo brillar en línea. Enseñamos a los estudiantes cómo se pueden usar sus cuentas para crear una cartera de logros positivos que impresionen a las universidades y a los empleadores.
Unete a nuestro Inteligente Podcast social
cada semana en iTunes
Con más de 240 episodios, Josh Ochs entrevista a psicólogos, terapeutas, consejeros, maestros y padres mientras te muestra cómo navegar por las redes sociales para algún día brillar en Internet.
Escucha en: